jueves, 14 de junio de 2012

Luciana Aymar, la elegida.

 
Por  @melidionisi

La mejor jugadora de hockey del mundo fue elegida por el Comité Olímpico Argentino (COA) como abanderada de la ceremonia inaugural de los próximos Juegos Olímpicos en Londres y superó así a los candidatos Juan Martín Del Potro, Walter Perez y Luis Scola. 


Mañana el Comité Olímpico elige abanderado/a para Londres 2012. Tengo mucha ilusión, es uno de mis sueños", expresó ayer la rosarina en su cuenta de twitter @aymarlucha, y finalmente, el resultado fue el que tanto esperaba. 


La votación se llevó a cabo esta tarde entre los integrantes del Comité Olímpico Argentino (COA), encabezados por su presidente, Gerardo Werthein y el ex ciclista Gabriel Curuchet, que será el jefe de la delegación en los Juegos. De los 18 votos la siete veces nombrada mejor jugadora del mundo por la Federación Internacional de Hóckey sumó diez contra cinco de Juan Martín Del Potro, dos de Walter Pérez y uno de Luis Scola. 


Así, Lucha Aymar se convierte en la sexta mujer elegida para ser la abanderada argentina y le sobran méritos para serlo. No sólo por sus logros deportivos - triple medallista olímpica (plata en Sydney 2000 y bronce en Atenas 2004 y Pekín 2008), bicampeona mundial (Perth 2002 y Rosario 2010), quíntuple ganadora del Champions Trophy y triple campeona panamericana - sino porque es una de las responsables de haber llevado el hockey a lo más alto y hacer crecer su popularidad. 


El 27 de julio se realizará la ceremonia inaugural en el Olympic Park y allí estará ella, la mejor del mundo, que después de todos los títulos y reconocimientos que obtuvo, todavía tiene un sueño: la medalla dorada en Londres, el final perfecto de su carrera que lamentablemente será luego de los Juegos.



El anuncio del resultado de la votación en el COA (Télam)





Los atletas que llevaron la bandera argentina en los Juegos Olímpicos fueron:


París 1924: Enrique Thompson, atletismo. 

Amsterdam 1928: Héctor Méndez, boxeo. 

Los Angeles 1932: Alberto Zorrilla, natación. 
Berlín 1936: Juan Carlos Zabala, atletismo. 
Londres 1948: Alfredo Yantorno, natación. 
Helsinki 1952: Delfo Cabrera, atletismo. 
Melbourne 1956: Isabel Avellán, atletismo. 
Roma 1960: Cristina Hardekopf, saltos ornamentales (no compitió). 
Tokio 1964: Jeannette Campbell, natación. 
México 1968: Carlos Moratorio, equitación. 
Munich 1972: Carlos D`Elia, equitación. 
Montreal 1976: Hugo Aberastegui, remo.
Los Angeles 1984: Ricardo Ibarra, remo.
Seúl 1988: Gabriela Sabatini, tenis. 
Barcelona 1992: Marcelo Garrafo, hockey sobre césped. 
Atlanta 1996: Carolina Mariani, judo. 
Sydney 2000: Carlos Espínola, vela. 
Atenas 2004: Carlos Espínola, vela.
Beijing 2008: Emanuel Ginóbili, básquetbol.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario